|
Warning: date(): It is not safe to rely on the system's timezone settings. You are *required* to use the date.timezone setting or the date_default_timezone_set() function. In case you used any of those methods and you are still getting this warning, you most likely misspelled the timezone identifier. We selected the timezone 'UTC' for now, but please set date.timezone to select your timezone. in /home/ciclo3c/public_html/cgi-bin/iptest.php on line 39
Memorias de un alma irreverente (2016) |
 |
Narrar nuestra propia historia surge como necesidad en cualquier
momento de la vida. Pero solo parece legitimarse en el papel cuando se
trata de una vida capaz de iluminar otras vidas, rica en desafios y
plena de experiencias.
El recorrido que propone Esther Soto no es sistematico. No se remonta
en el tiempo para exhumar y fijar recuerdos sino que, al pie de un
torbellino de imagenes y sensaciones, traza un cuadro sentimental y
diverso de algunos parrafos de su vida: su casa en Ensenada, su
militancia, sus aficiones, sus amores, los hijos, la docencia, los
viajes, las ilusiones, las utopias |
|
= $ 23.00.- usd / = $ 210.- / Más gastos de envio. |
SIWA V (2016) |
 |
SIWA V, HISTORIA NATURAL Y MORAL DE LOS VIENTOS.
Comprende sus voces, silbos, ululares, y sus manifestaciones en forma de brisa, soplo, tifón y vendaval, con interesantes observaciones relativas a la religión, la mitología, la ciencia literaria, la leyenda y la fábula, y varios acápites sobre las criaturas que el viento prodiga o engendra.
Audiencia de los Confines de Buenos Aires: Salvador Gargiulo, Esther Soto, Hector Roque Pitt, Christian Kupchik
Edicion Siwa V: Salvador Gargiulo
Produccion: Esther Soto (ciclo 3)
Cuidado estetico: Aldus De Losa |
|
= $ 37.- usd / = $ 550.- / Más gastos de envio. |
Epifanias Profanas (2015) |
 |
Las huellas de un idioma diáfano y nocturno atraviesan el jardín y se pierden en un paisaje de otoño, en una playa desierta o tras la sombra de un ginkgo, que deja caer sus hojas sobre un patio turbado de recuerdos. Aparece entonces el hombre que inventa la soledad, y tras el parte la voz que se deshace en mil geografías y un fantasma.
Y en ese intersticio entre el fin y el principio, en esa duermevela, la voz resurge como una epifanía. Pequeños alumbramientos atravesados por un Cupido salvaje y contradictorio, que al imponer sus leyes siembra paradojas y se enseñorea de las almas que no reconocen edades ni ataduras.
Oleo sereno y secreto, Epifanías profanas vuelve a desplegar sus geografías nocturnas al modo de una confidencia, de un dialogo interrumpido por el alba entre una mujer y sus sombras, sus duelos, su sensualidad, su esperanza, su finitud. |
|
= $ 20.00.- usd / = $ 180.- / Más gastos de envio. |
Adalay. Las almas sin edad (2014) |
 |
Esther Soto es maestra normal nacional y Licenciada en Ciencias Antropológicas, se especializó en Arqueología. Participó del rescate arqueológico de El Chocón-Cerros Colorados, antes de la creación del lago que hoy forma parte de la cuenca del río Limay. Fue, además, docente de la cátedra de Prehistoria en la UBA. El 28 de diciembre de 1975 funda, junto a Rubens "Donvi" Vitale, sus hijos, Liliana y Lito, el grupo MIA (Músicos Independientes Asociados), con Alberto Muñoz, Juan del Barrio, Nono Belvis, Daniel Curto y Verónica Condomí, en su núcleo originario, entre otros músicos, coreutas y técnicos. Con esa agrupación inauguran una nueva forma de producción, no sólo en conciertos sino también en la producción discográfica, tornándose en referente de la autogestián en la actividad creativa musical del país. Adalay es su primer texto de prosa poética |
|
= $ 20.00.- usd / = $ 180.- / Más gastos de envio. |
SIWA IV (2014) |
 |
Literatura Geográfica. Esta cuarta entrega, Siwa (que comenzó como revista, y que hoy se cristaliza en un libro) recrea y reinventa otro de los géneros allegados a la geografía, aunque abolido hace tres centurias: los islarios. Tiene una edición muy rica en ilustraciones y mapas antiguos, dándole un valor agregado especial, convirtiéndolo en un objeto estético en sí mismo.
Colaboran en este número:
María Sonia Cristoff, María Mercedes Delgado Pérez, Natalia Gelós, Alejandro Winograd, Federico Lorenz, Luis Gusmán, Luis Chitarroni, Guillermo Saavedra, Ariel Dilon, Jorge Jinkis, Diego Erlan, Pedro B. Rey, Luis Sagasti, Armando Capalbo, Adolfo Linardi, Gonzalo Monterroso, Jonathan Franzen, Michel Le Bris, Hugo Padeletti y Ezequiel De Rosso |
|
= $ 30.- usd / = $ 450.- / Más gastos de envio. |
Un Linyera Establecido (LIBRO) (2013) |
 |
Desde mayo a setiembre del 2012, Rubens Vitale (Donvi) fue entrevistado por Pablo Arias, estudiante de artes visuales de la Facultad de Bellas Artes de La Plata, a quien le contó las ideas que animaron y marcaron toda su existencia como dirigente político, sindical, referente en el país de la autogestión en la producción musical y pedagogo, con el proyecto de volcarlas en un libro dirigido a los jóvenes. No llegó a concluirlo, Se fue el 27 de octubre. Donvi era un excelente expositor y creador de ideas, con un método particular que combinaba tiempos, espacios y temáticas, que al final confluían en un planteo central. Ese estilo le dio muy buenos resultados como pedagogo, en la trasmisión coloquial de sus pensamientos. Los temas centrales giran sobre cuatro ejes, que guiaron su acción durante toda su vida:
* Los cambios en el sistema capitalista-maquinista y la automatización.
* El origen del capitalismo según Marx y críticas al marxismo.
* El pasado reciente en la historia política argentina y latinoamericana.
* La música popular dentro del contexto histórico y su método de enseñanza.
A modo de apéndice he agregado, además, testimonios de varios de sus ex-alumnos y compañeros de ruta. Esther Soto |
|
= $ 20.- usd / = $ 180.- / Más gastos de envio. |
|
|